Pulsa aquí y visita el sitio web de CEHAD

El Curso de Extensión Universitaria en Historia del Arte Digital (modalidad online) tiene por objetivo la ampliación, y actualización de conocimientos, destrezas y competencias basadas en las nuevas metodologías, tecnologías y herramientas. Va dirigido a estudiantes, graduados, profesionales y, en general, a cualquier persona que requiera esta formación para su desarrollo profesional. Estos estudios no requieren estar en posesión de un título universitario previo. Sus contenidos están ajustados de manera que resulten asequibles y útiles para discentes acostumbrados al trabajo humanístico, y, si bien no exigen conocimientos previos de índole técnica, sí precisan de que el alumno conozca mínimamente al manejo de ordenadores y dispositivos digitales.

Centro/Departamento:  HISTORIA DEL ARTE
Director:  Nuria Rodríguez Ortega    Teléfonos:  952132223  /  952131690
E-mail:  nro@uma.es

Nº plazas:  80
Precio:  260.00 €

Plazo de preinscripción:  desde   07/01/2016    hasta 03/02/2016

Plazo de matrícula:  desde   04/02/2016    hasta     15/02/2016
Pago de matrícula :  260.00 €       Fecha:  hasta 15/02/2016

Fecha de inicio de curso:  22/02/2016       Fecha de fin:  22/05/2016
Lugar:  Campus Virtual de la UMA
Horario:  On line
Requisitos de acceso: Condiciones Generales de acceso a la Universidad.

Docencia on-line:  6.00 ECTS
Créditos europeos totales:  6.00 ECTS

Programa:
MÓDULO 1. Introducción y conceptos generales. Nuevos paradigmas de la sociedad digital
Tema 1. Sociedad digital y nuevos paradigmas.
Tema 2. El marco de las Humanidades Digitales
Tema 3. Historia del Arte y cultura artística digital: historia, incertidumbres, retos y potencialidades.

MÓDULO 2. Encontrar/Descubrir/Discriminar. Nuevos procesos de descubrimiento, búsqueda y recuperación de información. Fuentes digitales y técnicas documentales aplicadas
Tema 1. Mecanismos de búsqueda y recuperación de información en la web y en bases de datos.
Los lenguajes de interrogación y las estrategias de búsqueda.
Tema 2. Fuentes específicas de y para la Historia del Arte. Las fuentes de información digitales:
académicas, profesionales, institucionales, sociales.
Tema 3. Programas gestores y administradores de referencias bibliográficas.

MÓDULO 3. Procesar/Construir. Empezando a generar conocimiento digital
Tema 1. Informática y pensamiento computacional: ¿qué es y cómo funciona?
Tema 2. Descripción de contenidos y documentación digital. Introducción a los metadatos
Tema 3. Técnicas elementales de tratamiento digital de imágenes y fotografías
Tema 4. Técnicas elementales de tratamiento geoespacial de la información
Tema 5. Técnicas básicas de construcción de base de datos
Tema 6. Técnicas básicas de visualización de la información
Tema 7. Estrategias básicas de análisis de datos

MÓDULO 4. Distribuir/ publicar. Nuevas modalidades de circulación del conocimiento
Tema 1. Entornos de trabajo colaborativo
Tema 2. Producción y edición de contenidos digitales. El blog científico-académico. Edición de wikis.
Tema 3. Medios y estrategias para la difusión y distribución eficiente de contenidos digitales.

 

Redescubriendo al Greco
(cuarto centenario)


Organizan: Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga con motivo del cuarto centenario de la muerte de El Greco Con este seminario se clausurará el máster oficial de la Universidad de Málaga Desarrollos Sociales de la Cultura Artística Programa

  • 17.00. Clausura institucional presidida por Dña. Chantal Pérez Hernández, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga
  • 17.15 Fernando Marías (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y Miembro de la Real Academia de la Historia). Cuestionando un mito historiográfico: leyendo documentos y escritos de El Greco
  • 18.45. José Riello (Profesor de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid). El Greco lee
  • 20.00. Nuria Rodríguez Ortega (Directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y coordinadora del máster). Nuevos descubrimientos sobre el Greco: el catálogo razonado inédito de Ellis K. Waterhouse (1926-1965)

Día: 3 de junio de 2014. Lugar: Auditorio del Museo del Patrimonio Municipal

El Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción del Empleo de la UMA ha organizado la «I Feria de Empleo de la UMA«.

 

Durante los próximos días 15 y 16 de abril (miércoles y jueves) la Feria se desarrollará en el Complejo de Estudios Sociales y de Comercio, situado en la Extensión del Campus de Teatinos, con más de 40 stands de empresas e instituciones.

Las actividades del jueves 16 pasan a ser:

10:00-11:00 Itinerario Profesional y optimización de CV (tal como estaba > previsto, pero con una duración un poco menor)

11:00-12:00 Siete pasos para crear tu marca personal.

12:00-13:00 Recursos de formación y empleo (IMFE). Este taller es especialmente interesante para conocer qué nos ofrece el IMFE, de carácter gratuito y muy poco conocida por nuestros alumnos.

– 13:00- 15:00 Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo. Este taller también lo hemos incorporado al bloque en los últimos días.

Redescubriendo al Greco (cuarto centenario)

descarga (5)

Organizan: Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga con motivo del cuarto centenario de la muerte de El Greco Con este seminario se clausurará el máster oficial de la Universidad de Málaga Desarrollos Sociales de la Cultura Artística Programa

  • 17.00. Clausura institucional presidida por Dña. Chantal Pérez Hernández, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga
  • 17.15 Fernando Marías (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y Miembro de la Real Academia de la Historia). Cuestionando un mito historiográfico: leyendo documentos y escritos de El Greco
  • 18.45. José Riello (Profesor de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid). El Greco lee
  • 20.00. Nuria Rodríguez Ortega (Directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y coordinadora del máster). Nuevos descubrimientos sobre el Greco: el catálogo razonado inédito de Ellis K. Waterhouse (1926-1965)

Día: 3 de junio de 2014. Lugar: Auditorio del Museo del Patrimonio Municipal

La Panera, un centro de arte entre la periferia y el centro

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona.

Ha colaborado en museos como el capcMusée d’art contemporain de Burdeos, el MACBA de Barcelona y en la actualidad y desde el 2003, dirige el Centre d’Art la Panera de Lleida.

Ha publicado en numerosas revistas y periódicos como “Exit Express”, “ExitBook”, “Avui”, “L’Avenç”, “Lápiz” etc. Ha sido comisaria de diversas exposiciones entre las que destacan Casino (Barcelona, Perpiñán, Montpelier, 1983), Bèstia! (Barcelona, 1984), Intramurs (Bruselas, 1988), la Bienal de Artes Pláticas de Barcelona 1989-91, Emergences (París, 1991), Literaturas sumergidas, muestra itinerante (1991-92), Orientalismos, una aproximación contemporánea (1998) i Fragmentos (2001) entre otras. Ha publicado los siguientes libros Los carteles de Miró (1977), Performance (1988) y Riera i Aragó (1991). Colabora regularmente en masters y postgrados sobre arte contemporáneo y comisariado de exposiciones.

Es directora del Centro de Arte La Panera, en LLeida.